Un swap es un contrato entre dos partes que se comprometen a pagarse una a la otra una cantidad de dinero, según la evolución que experimente un determinado indicador de referencia. Las partes escogen un valor de referencia esencialmente variable (por ejemplo, el Euribor). Y establecen los siguientes pactos:
1.- Una parte (generalmente el cliente de la entidad financiera) deberá pagar al término del primer plazo lo que resulte de multiplicar una cantidad de dinero por un tipo concreto (pongamos un 5%)
2.- La otra parte deberá pagar al término del mismo plazo lo que resulte de multiplicar la misma cantidad de dinero por la diferencia entre el valor base del tipo de referencia (en nuestro ejemplo, el 5%) y el mayor valor que alcance el referido tipo de referencia (imaginemos que el Euribor ha alcanzado el 7%, entonces, habrá que restar 7% – 5%, lo que el resultado de aplicación un 2%).
Llegado el momento y una vez efectuadas las multiplicaciones indicadas, se compensarán, y una de las dos partes quedará obligada a pagar el diferencial a la otra.
Pongamos un caso de simulación. Pepe y el banco X suscriben un swap sobre tipos de interés. Toman como valor el Euribor. Las futuras liquidaciones se efectuarán sobre la cantidad de 300.000 euros Se acuerda que a Pepe se le liquidará sobre el tipo fijo del 5%. El banco X se ajustará en la liquidación a la cifra que presente el valor de referencia al tiempo de dicha liquidación. Llegado el momento, se harán cálculos y se establecerá el diferencial correspondiente.
Al cabo de 6 meses (momento de llevar a cabo la primera liquidación), el Euribor sube al 7%. Pepe tiene suerte. Se le liquidará sobre la diferencia de dos puntos porcentuales. Pero al cabo de 12 meses, el Euribor se derrumba al 1%. Ya os podéis imaginar el resultado… Pepe ya no tiene tanta suerte.
Dicho más sencillamente, si el tipo variable (Euribor) es superior al tipo fijo, la entidad de crédito paga. Si el tipo variable (Euribor) es inferior al tipo fijo, entonces, es el cliente quien paga.
Por ello, si contratasteis un swap podéis demandar por la vía judicial al banco y pedir la nulidad del contrato, así como la restitución de todos los cargos que os hayan efectuado en la cuenta corriente asociada. Para cualquier duda, también podéis poneros en contacto con nuestros abogados. Estudiarán vuestro caso sin compromiso y os asesorarán.
Contacta con nuestros abogados en Murcia
Para cualquier duda, rellena nuestro FORMULARIO o contacta con nosotros en el teléfono 868 706 169 ó en los teléfonos 620 353 325 y 645 451 232 (whatsapps disponibles). Nuestros abogados especializados estudiarán tu caso sin compromiso y te asesorarán.
.
Rellena el FORMULARIO adjuntando documentación si lo deseas.
Te llamamos en el plazo máximo de 48 horas.
Intentamos una solución amistosa, cobrando solo si tú ganas.
En caso contrario, interponemos demanda judicial